Sandra Deras, directora ejecutiva de Nana Banana Honduras: “Entonces, tenemos que aprovechar ese mercado tan amplio como es China para los productores hondureños y que los productores, que tal vez no tenían una visión de exportación, ahora puedan abrir los ojos, despertar y poder ver que hay un nuevo horizonte como lo es China”.
“Porque tenemos los recursos, tenemos el clima, tenemos la ubicación geográfica que nos permite poder enviar productos a diferentes mercados, tenemos salida por los dos océanos y eso nos permite facilitar la logística para poder conquistar otros mercados”.
Entonces la idea es que Honduras pueda aprovechar todos esos recursos que tiene, valorar un poco más y valorarse también como país para poder vender mejor su producto.
El reciente establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras, así como la celebración de distintos acuerdos bilaterales, han supuesto para el país centroamericano la exportación a la nación asiática de productos como el café, el camarón y por supuesto el banano.
Una de las empresas que ha resultado beneficiada con este acercamiento ha sido Nana Banana Honduras, que busca comercializar productos de calidad premium y que encuentra en el mercado chino un espacio prometedor para su expansión. “Entonces, tenemos que aprovechar ese mercado tan amplio como es China para los productores hondureños, y los productores que tal vez no tenían una visión de exportación”, resaltó Sandra Deras, directora ejecutiva de Nana Banana Honduras.
La idea, explicó Deras, es que haya asociaciones en temas de inversión, además de que existan más facilidades para exportar productos de alta calidad a China y satisfacer así a sus sofisticados consumidores.
Honduras es un país muy favorable para el cultivo del banano, pues el clima tropical y los suelos ricos en nutrientes permiten una buena producción del delicioso fruto.
“Porque tenemos los recursos, tenemos el clima, tenemos la ubicación geográfica que nos permite poder enviar productos a diferentes mercados, tenemos salida por los dos océanos y eso nos permite facilitar la logística para poder conquistar otros mercados”.
Entonces la idea es que Honduras pueda aprovechar todos esos recursos que tiene, valorar un poco más y valorarse también como país para poder vender mejor su producto”, destacó la directora ejecutiva de Nana Banana. Los bananeros buscan, por tanto, seguir creciendo e invirtiendo en este sector y así continuar con la conquista de mercados internacionales sin necesidad de recurrir a intermediarios.
Con información de la oficina en Tegucigalpa, Honduras. Noticias Xinhua.