El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas urgió este viernes a Honduras a avanzar en la desmilitarización de sus centros penitenciarios, advirtiendo sobre el riesgo de violaciones de derechos humanos. El llamado se hizo durante el tercer examen periódico del país ante el Comité del Pacto Internacional para el Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos.
El organismo también solicitó revisar el estado de emergencia impuesto desde 2022, destacando que ha sido extendido de manera reiterada y ha generado denuncias de graves violaciones. La ONU cuestionó los progresos en la desmilitarización de las prisiones desde junio de 2023, señalando numerosos casos de uso excesivo de la fuerza, según denunció el chileno Hernán Quezada Cabrera, miembro del Comité.
Quezada Cabrera también alertó sobre la presencia de armas y el control que ejercen ciertos presos en las cárceles hondureñas. Además, la Comisión subrayó la necesidad urgente de abordar la desigualdad y discriminación que enfrentan los pueblos indígenas y afrohondureños.
El experto Majud El-Khaiba lamentó la falta de protección jurídica e institucional efectiva para estos grupos vulnerables, así como para mujeres, migrantes y la comunidad LGBT.
La ONU enfatizó que estas medidas son cruciales para asegurar el respeto a los derechos humanos y mejorar la situación en Honduras.