A menos de diez días para enfrentar los cuartos de final de la Liga de Naciones de Concacaf, la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) ha solicitado formalmente a la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf) que reconsidere la acumulación de tarjetas amarillas de sus jugadores durante la fase de grupos de la competición.
Mediante una carta enviada a la confederación, Honduras argumenta que algunos de sus futbolistas, que se encuentran en situación de sanción por acumulación de tarjetas amarillas, podrían verse perjudicados en el crucial enfrentamiento contra su rival de turno. El equipo catracho expresó que en esta fase del torneo, los adversarios ya llegan sin ningún tipo de sanción pendiente, lo que podría generar una desventaja competitiva para la selección de Honduras.
La Fenafuth destacó que, al haber cumplido con el ciclo de la fase de grupos, se debe garantizar la igualdad de condiciones para todas las selecciones, independientemente del historial de tarjetas acumuladas, pues algunas selecciones que avanzaron directamente a los cuartos de final, como Estados Unidos y México, han llegado sin jugadores amonestados.
El organismo deportivo hondureño agregó que, si bien la reglamentación de la Concacaf estipula la acumulación de tarjetas amarillas como parte del proceso de sanción, se solicita una reconsideración de la medida para que no se favorezca a los equipos que, al no haber tenido que disputar partidos de repesca, llegan con plantillas completas.
El futuro del equipo catracho en la competencia está en juego, y su solicitud se suma a las tensiones que rodean a esta instancia decisiva del torneo, donde se espera que la competencia se intensifique aún más por la clasificación a la Copa Oro 2025.
Aún se espera una respuesta oficial por parte de Concacaf, que deberá evaluar el caso y decidir si se aceptará o no la solicitud de la selección de Honduras antes del inicio de los cuartos de final, programados para el próximo 15 de noviembre.
Con esta petición, Honduras no solo busca un trato más equitativo, sino también aumentar sus posibilidades de clasificar a las instancias finales del torneo, donde la competitividad será más fuerte que nunca.