El Parlamento salvadoreño aprobó este martes, con 54 votos a favor, la Ley de Creación del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador. Con la aprobación de esta ley, las autoridades salvadoreñas buscan que el país pueda producir su propio suministro energético, logrando así una mayor soberanía energética y cumpliendo con los estándares internacionales en esta materia.
Daniel Álvarez, presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), explicó las ventajas de la energía nuclear, destacando su capacidad para producir energía de manera continua. “Puede pasar produciendo energía 24/7 y el precio sería más estable para que no dependa de factores geopolíticos o precios del petróleo”, mencionó Álvarez.
El diputado William Soriano también resaltó que varios países a nivel mundial ya desarrollan energía nuclear, entre ellos Estados Unidos, Francia, Japón, Canadá, Suecia, Bélgica, Brasil y México. Soriano subrayó que uno de los principales retos para El Salvador es generar fuentes de energías sostenibles y limpias, además de garantizar mejores precios y competitividad en el mercado.
Con esta iniciativa, El Salvador se une a la lista de países que buscan diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, apuntando hacia un futuro más sostenible y autónomo en términos energéticos.