HONDURAS. La tormenta tropical Beryl, que se convirtió en huracán el pasado sábado, ha alcanzado la categoría 4 y podría afectar la zona norte de Honduras entre el próximo miércoles y jueves, según la posible trayectoria.
Los departamentos que podrían ser afectados son Gracias a Dios, Atlántida, Cortés e Islas de la Bahía. El pronosticador de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Víctor Ortega, expresó que Beryl podría dejar algunas lluvias en Honduras.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) compartió una imagen satelital en la que se observa cómo Beryl avanza rápidamente. “Posiblemente se esté acercando a las costas caribes hondureñas y nicaragüenses entre miércoles y jueves. De momento, el pronóstico indicó que no nos va a afectar de manera directa, pero sí indirecta”, explicó Ortega.
Aunque Cenaos no ha dado mayores detalles, se mantienen en constante vigilancia del huracán, que es el primero de la temporada. Beryl está registrando vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de hasta 260 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
El NHC pronostica que Beryl se intensificará rápidamente, y se espera que traiga vientos potencialmente mortales y tormentas a las Islas de Barlovento como un huracán mayor. “Una advertencia está ahora en vigor para la isla”, según el NHC.
El huracán ya ha tocado Barbados, Santa Lucía, San Vicente, las Granadinas y Grenada. Otras alertas están en vigor para Martinica, Dominica y Tobago. Según el NHC, Beryl también se moverá por el sur de Haití y República Dominicana, pasando por Jamaica, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Cuba, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice y Guatemala.
Las autoridades hondureñas recomiendan a la población mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias ante la posible llegada del huracán.